La discalculia escolar: detención e intervención
- Lydia Fernandez Romero
- 6 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Al hablar de trastornos en el aprendizaje de las matemáticas nos referimos a las dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con este curso
Estas dificultades se presentan en diversas actividades como:
La comprensión y el empleo de nomenclatura matemática, comprensión o denominación de operaciones matemáticas y la solución de problemas.
Reconocimiento o la lectura de símbolos numéricos o signos aritméticos.
Seguimiento de la secuencia de pasos de solución.
La Discalculia es denominada como Discalculia escolar y discalculia de desarrollo (Séller y Sutton 1991). Pero si analizamos detalladamente podemos encontrar datos comunes.
Discalculia Escolar: Comprende las dificultades específicas en el proceso de aprendizaje del cálculo, que se observa en los alumnos de inteligencia normal que pueden concurrir sistemáticamente a las escuelas primarias, pero que realizan de forma deficiente una o más operaciones matemáticas. De este concepto debemos destacar algunos elementos esenciales:
• Dificultades específicas de la signatura de Matemáticas.
• El proceso de aprendizaje es la condición básica para su existencia.
• Niños con un coeficiente de inteligencia normal.
Discalculia de Desarrollo: Trastorno estructural de la maduración de las habilidades matemáticas, referido sobre todo a niños y se manifiesta por la comisión de errores variados en la comprensión de los números, habilidades de conteo, habilidades computacionales y solución de problemas. En cuanto a la acalculia encontramos el concepto de Keller y Sutton que la catalogan como trastorno relacionado con la aritmética, adquirido tras una lesión cerebral sabiendo que las habilidades ya se habían consolidado y desarrollado. Se diferencian dos tipos:
Acalculia primaria o verdadera acalculia o anaritmétia.
Acalculia secundaria. Esta comprende a su vez dos formas:
A) acalculia afásica o acalculia con alexia y/o agrafia para los números.
B) acalculia secundaria o alteraciones visuoespaciales.
Podemos resumir que la Acalculia se refiere a la imposibilidad para realizar el cálculo sobre la base de una lesión cerebral.
Bibliografía:
Keller y Sutton (1991). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Editorial Narcea S.A
Comments